Nuevas fronteras en Traumatología: Policlínica Gipuzkoa organiza una charla abierta sobre las técnicas más actuales

Visto 52 veces

Cada año se producen alrededor de 330.000 fracturas por fragilidad ósea, una cifra que podría aumentar en más de un 30 % para 2030 si no se refuerza la prevención

En España, las lesiones musculoesqueléticas tienen un gran impacto en la salud de la población. Cada año se producen alrededor de 330.000 fracturas por fragilidad ósea, una cifra que podría aumentar en más de un 30 % para 2030 si no se refuerza la prevención, según datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis. Además, solo en el ámbito laboral, en 2024 se registraron más de 117.000 lesiones por sobreesfuerzos musculoesqueléticos, lo que refleja cómo el dolor articular, las fracturas y el desgaste de las articulaciones son hoy una de las principales causas de limitación y pérdida de calidad de vida.

Para dar a conocer estos avances, Policlínica Gipuzkoa organiza un nuevo Aula de Salud bajo el título «Nuevas Fronteras en Traumatología: diagnóstico temprano y tratamiento personalizado», que se celebrará mañana, jueves 25 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Estadio de Anoeta (puerta 0). La entrada será libre hasta completar aforo.

Durante esta sesión informativa, los doctores Adrián Cuéllar, Asier Cuéllar, Samuel Pajares, Gastón Camino y Sebastián Cruz, traumatólogos de Policlínica Gipuzkoa, explicarán los tratamientos más innovadores, desde técnicas mínimamente invasivas hasta terapias personalizadas que ya permiten a muchos pacientes recuperar su movilidad de forma rápida y eficaz.

El testimonio de Ion, paciente operado de cadera
Ion Cortabarria, paciente de Policlínica Gipuzkoa, sufría un dolor constante en ambas caderas que le impedía caminar con normalidad: «He perdido muchos años por miedo a la operación. No podía andar, no podía girarme ni dar un paseo. Pensé que ya no podía más, y fue entonces cuando decidí operarme. Ahora estoy muy contento, no he tenido nada de dolor y me arrepiento de no haberlo hecho antes». Ion fue intervenido por el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Adrián Cuéllar, quien le practicó una prótesis total de cadera.

Una cirugía segura y con rápida recuperación
Adrián Cuéllar explica que la prótesis de cadera consiste en sustituir la articulación dañada por una artificial que devuelve la movilidad y elimina el dolor: «En la radiografía vimos que Ion había perdido por completo el cartílago de la articulación, y eso hacía que rozara hueso con hueso. La solución era implantar una prótesis total de cadera. Son cirugías muy habituales, con riesgos bajos y resultados excelentes. Hoy en día, la mayoría de los pacientes comienza a movilizarse al día siguiente de la intervención».

Según el especialista, las prótesis actuales pueden durar más de 30 o 40 años y no existe un límite de edad estricto para la cirugía: «Operamos desde pacientes jóvenes a mayores de 90 años, porque lo que valoramos es la calidad de vida que recuperan».

El Aula está abierta a pacientes, familiares y cualquier persona interesada en conocer los últimos avances en tratamientos de lesiones musculoesqueléticas.

  • DÍA: Mañana, jueves, 25 de septiembre de 2025
  • HORA: 19:00 horas
  • LUGAR: Auditorio del Estadio de Anoeta (Puerta 0)
  • ENTRADA: Libre hasta completar aforo
Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register