cdmon consigue automatizar la detección de amenazas en páginas web gracias al lanzamiento de ConnectiLogs

Visto 83 veces

La empresa líder en hosting y almacenamiento web cdmon lanza ConnectiLogs, una nueva herramienta integrada en el panel de control que permite analizar de forma clara todos los registros y entradas que se producen en una página web

La empresa líder en hosting y almacenamiento web cdmon presenta su nueva herramienta ConnectiLogs, y que se va a integrar sin coste adicional en todos los paneles de control de los usuarios que tengan almacenadas páginas en los servidores de la empresa. El objetivo de esta nueva funcionalidad es la de tener un registro exhaustivo de todas las entradas que se produzcan cuando se inicia sesión.

Tanto si se trata de accesos lícitos como ilegales, ConnectiLogs ofrece un registro de todas las entradas, así como de sus intentos, en cualquiera de los espacios de almacenamiento que los usuarios tengan contratados.

ConnectiLogs va a mandar alertas de ciberataques de forma automatizada
En un contexto en el que los ciberataques aumentan a escala global, España es uno de los países más damnificados en cuanto a ataques sofisticados. Solo en 2024, nuestro país fue objeto de más de 150 secuestros de datos a gran escala. En aras de prevenir estos, y de asegurar una experiencia de navegación óptima, desde cdmon se refuerza la seguridad de todas las páginas web gracias a las automatizaciones.

Uno de los puntos más importantes de esta nueva herramienta es la del envío semanal —a través de correo electrónico— de todas las entradas (e intentos) que se han producido. «Incluso las personas que no tengan un conocimiento técnico avanzado, o que no dispongan de tiempo para inspeccionar este tipo de ataques, van a tener toda la información de forma resumida, en un mismo mail, para que puedan estar al tanto de los riesgos de su negocio en línea», señala el director digital de cdmon, David Blanch.

ConnectiLogs va a centralizar las amenazas externas
Independientemente del tipo de acceso ilícito que se quiera llevar a cabo, la nueva herramienta de cdmon va a reportar informaciones sobre los siguientes accesos:

  • Detección de malware en hostings.
  • Autenticación de correo: SPF, DKIM, DMARC.
  • Accesos a cuentas de correo.
  • Accesos al panel de control.
  • Vulnerabilidades en WordPress (CVE).

Adicionalmente, a los tipos de acceso, ConnectiLogs también va a mostrar la fecha y la hora de las incidencias, la dirección IP desde la cual se produce la entrada, el dominio o el servicio afectado —independientemente de los que se tengan activados— y el tipo de evento que se ha producido.

Tanto si se trata de un intento de acceder a la cuenta de correo electrónico o a la página web; o si se trata de un acceso de una tercera persona no autorizada.

Cdmon facilita la comprensión de la ciberseguridad a los navegantes
Uno de las motivaciones detrás del lanzamiento de ConnectiLogs —más allá del propio asunto de los ciberataques— es la «comprensión de la ciberseguridad», de acuerdo con la compañía líder en almacenamiento web.

«Leer este tipo de archivos que quedan registrados cuando se intenta acceder a un dominio es muy tedioso. Tradicionalmente, era algo que se escapaba mucho del conocimiento de aquellas personas que no tienen conocimientos técnicos. Lo que buscamos desde cdmon es convertir esta tarea en algo más intuitivo y automatizado. Queremos que nuestros clientes tengan una herramienta útil con la que llevar al día la seguridad de sus sitios web, a la vez que mejoramos nuestra capacidad de respuesta inmediata en todo tipo de circunstancias» concluye Blanch.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register