AleaSoft: la previsión de 2010 llega al final de su horizonte con una precisión extraordinaria

Visto 99 veces

En octubre de 2025 se cumplió el horizonte de la previsión de precios de largo plazo elaborada por AleaSoft Energy Forecasting en noviembre de 2010 para el mercado ibérico. El resultado confirma la fiabilidad del modelo y su capacidad de anticipar la evolución de los mercados. El precio real del mercado en octubre de 2025 fue de 75,75 €/MWh, el precio previsto en 2010 era de 76,63 €/MWh, una diferencia del 1,2% o 0,88 €/MWh. El valor real se situó, además en la banda prevista, entre 64,00 y 86,07 €/MWh

Una previsión de quince años que confirmó la estabilidad del equilibrio de mercado
La previsión se elaboró en un contexto radicalmente distinto al actual. En 2010, los ciclos combinados de gas concentraban buena parte de la generación eléctrica, el carbón todavía formaba parte del mix de energía y la solar fotovoltaica apenas comenzaba a desarrollarse. La interconexión entre España y Francia era la mitad de la actual y la penetración de las energías renovables era mucho menor.

Pese a los profundos cambios tecnológicos, regulatorios y estructurales ocurridos desde entonces, los precios reales del mercado ibérico siguieron la tendencia central proyectada en 2010. Este resultado demuestra que los modelos de AleaSoft lograron identificar correctamente el nivel de equilibrio hacia el cual tienden los precios de la electricidad en el largo plazo.

Un mix completamente transformado
Desde 2010 la estructura del sistema eléctrico ibérico ha cambiado de manera profunda. En términos de generación, la energía eólica del conjunto ibérico creció un 41% en 2024 respecto a 2010, mientras que la solar fotovoltaica aumentó un 664% en 2024 sobre el mismo punto de partida. Para 2025 se prevé que la energía solar fotovoltaica alcance un 801% respecto a 2010.

En capacidad instalada, el incremento también ha sido muy relevante. En el ámbito ibérico, la potencia eólica fue un 59% mayor en 2024 respecto a 2010, con una previsión del 69% para 2025. La potencia solar fotovoltaica del conjunto ibérico alcanzó un 900% más en 2024 que en 2010, con una previsión del 1073% para 2025.

Estas cifras muestran un cambio estructural muy intenso en generación y en potencia instalada con datos observados hasta 2024 y con una extensión prevista para 2025. A pesar de esta transformación, la previsión elaborada en 2010 mantuvo su coherencia y anticipó con precisión tanto el nivel medio de precios como la amplitud de su variación a lo largo del horizonte, con un cierre en octubre de 2025 de 75,75 €/MWh frente a un previsto de 76,63 €/MWh, una desviación del 1,2%, equivalente a 0,88 €/MWh, y dentro de una banda de confianza comprendida entre 64,00 y 86,07 €/MWh.

El equilibrio de mercado, base del modelo de previsión
El acierto de la previsión se explica por uno de los principios fundamentales de la metodología Alea: el equilibrio de mercado a largo plazo. Los precios de la electricidad tienden a moverse en torno al nivel que garantiza la rentabilidad razonable de los productores y la competitividad de los consumidores.

Los modelos de AleaSoft reproducen ese comportamiento de forma natural, incorporando la variabilidad que generan factores como la meteorología, los precios del gas y del CO2 o la disponibilidad de generación nuclear. Incluso en situaciones extremas, como la crisis energética de 2022 o la caída de la demanda durante la pandemia de la COVID 19, los precios acabaron regresando hacia el nivel de equilibrio que los modelos habían proyectado quince años antes.

Una metodología con fundamento científico
La metodología Alea se basa en un enfoque híbrido que combina modelos estadísticos y econométricos con técnicas avanzadas de inteligencia artificial. Entre las herramientas utilizadas destacan los modelos Box Jenkins, SARIMAX, la regresión multivariante y las redes neuronales recurrentes, capaces de procesar relaciones temporales complejas y corregir desviaciones pasadas para mejorar la precisión futura.

Gracias a esta combinación de técnicas, AleaSoft ha desarrollado modelos que integran el comportamiento probabilístico de los mercados y su naturaleza estocástica, adaptándose a distintas escalas temporales. Esta aproximación ha permitido que las previsiones de largo plazo mantengan coherencia y estabilidad, incluso en periodos de alta volatilidad.

Un caso de éxito en la historia de la previsión energética
El cumplimiento del horizonte de la previsión 2010‑2025 representa un hito metodológico y un caso de éxito en el ámbito de la modelización de precios eléctricos. Para el sector de la energía, disponer de previsiones de largo plazo verificadas empíricamente aporta una herramienta esencial para la planificación de inversiones, la valoración de activos y la financiación de proyectos renovables.

Esta experiencia reafirma la validez del enfoque científico de AleaSoft y su compromiso con ofrecer una visión de futuro coherente y fundamentada para el sector de energía europeo. Quince años después de aquella previsión, los datos demuestran que el equilibrio de mercado sigue siendo una constante y que la metodología Alea continúa proporcionando una base sólida para la toma de decisiones estratégicas.

Pregunta final: ¿el precio de octubre hubiera sido el previsto hace 15 años sin la pandemia de la COVID, la guerra en Ucrania, la explosión de la fotovoltaica, o si hubiera más capacidad de almacenamiento con baterías?

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register