Castilla y León impulsa el uso de BIM en licitaciones públicas por valor de casi 650 millones de euros

Visto 67 veces

Castilla y León apuesta por la digitalización del sector público con el impulso de esta metodología en 16 proyectos de obra pública licitados en los primeros seis meses del año, posicionándose como una de las regiones más activas del país en la modernización de la construcción pública

Durante el primer semestre de 2025, Castilla y León ha dado un paso importante hacia la transformación digital en el ámbito de la obra pública con la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en un total de 16 licitaciones que suman un importe global de 649,73 millones de euros, el segundo mayor importe del país, solo por detrás de Andalucía. Esta metodología «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen» tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM – www.espaciobim.com –, lo que mejora la coordinación entre equipos, reduce errores durante la ejecución y facilita la toma de decisiones desde las primeras fases del diseño hasta la operación del activo.

Según los datos recopilados por buildingSMART Spain, un total de ocho entidades adjudicadoras han licitado proyectos desarrollados bajo metodología BIM en diferentes fases, desde la redacción hasta la ejecución o asistencia técnica. La entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF, ha liderado esta transformación con cuatro licitaciones que superan los 637 millones de euros. Entre ellas, destacan la ejecución del subtramo Pancorbo-Ameyugo de la Línea de Alta Velocidad Madrid-País Vasco, con un presupuesto de 362,98 millones, y la remodelación integral de la Estación de Valladolid Campo Grande, con una actuación principal de 253,13 millones, complementada por servicios de consultoría y asistencia técnica para el control de obra por más de 21 millones.

Más allá de la infraestructura ferroviaria, la Dirección General de Carreteras ha licitado tres contratos por un valor superior a los 9 millones de euros, centrados en la redacción y actualización de proyectos de autovías en Soria (A-11), Burgos (A-12) y Valladolid (VA-30), todas ellas infraestructuras clave para la movilidad en la comunidad.

Estas cifras se complementan con iniciativas de otras administraciones que también han adoptado BIM en una variedad de intervenciones. La Universidad de Valladolid ha lanzado una licitación por 2,1 millones de euros para la tercera fase del campus universitario de Segovia, que incluye una pista polideportiva cubierta, zonas anexas y urbanización general.

También destaca la actividad de la Entidad Púbica empresarial de Suelo, SEPES, que ha adjudicado los servicios de redacción de dos proyectos de promoción de vivienda en León y Ávila orientados al alquiler asequible, con un presupuesto conjunto de 0,39 millones. Por su parte, el Instituto Tecnológico Agrario ha contratado la redacción del proyecto para la rehabilitación de la Estación Enológica de Castilla y León, mientras que la Junta de Castilla y León ha promovido tres licitaciones relacionadas con proyectos culturales, empresariales y educativos. Entre ellas, se encuentra la rehabilitación sostenible de la Casa Quemada de Valpuesta como centro del origen del español, un edificio histórico situado en la provincia de Burgos, financiado con fondos europeos Next Generation. A ello se suma el proyecto para una incubadora de empresas agroalimentarias en Palencia y la renovación de licencias de software BIM para las direcciones provinciales de educación.

Otras entidades como el Ministerio de Defensa también se han sumado al uso de BIM, como en el caso del contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto de subestación eléctrica en el futuro acuartelamiento de Monte la Reina, en Zamora. Asimismo, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León ha licitado la redacción del proyecto para la construcción de dos edificios de viviendas en Golmayo, Soria, también en régimen de protección pública.

El uso de BIM en las licitaciones de Castilla y León refleja una apuesta por la modernización de los procesos constructivos en la administración pública. Aunque esta metodología no es todavía de uso obligatorio en todas las fases de contratación, su integración en proyectos diversos, tanto de gran envergadura como de menor escala, demuestra una voluntad clara de avanzar hacia una construcción más eficiente, sostenible y colaborativa. Todo indica que en los próximos meses esta tendencia se consolidará, posicionando a Castilla y León como una de las comunidades más activas en la aplicación práctica de BIM en la obra pública.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register