COSITAL organiza en octubre unas jornadas clave sobre Ordenación del Territorio y Vivienda Pública

Visto 69 veces

COSITAL Castilla-La Mancha organiza los días 2 y 3 de octubre en Toledo unas jornadas técnicas sobre ordenación del territorio y vivienda pública, con el objetivo de analizar los desafíos que plantea la gestión del suelo y la dotación urbana en contextos tan diversos como el área metropolitana de Madrid o las zonas rurales de Castilla-La Mancha. El encuentro contará con ponentes de alto nivel, validación del INAP y Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, y asistencia presencial u online

COSITAL Castilla-La Mancha organiza los próximos días 2 y 3 de octubre en Toledo unas jornadas técnicas sobre ordenación del territorio y vivienda pública, con el propósito de analizar en profundidad los principales retos que enfrenta la gestión del suelo y la dotación urbana en dos contextos muy diferentes, pero interrelacionados, como son el área metropolitana de Madrid, caracterizada por la presión y tensión en el mercado de suelo, y las zonas rurales de Castilla-La Mancha, donde el fenómeno de la despoblación plantea desafíos singulares en materia de vivienda y desarrollo territorial.

Esta cita profesional, que alcanza en 2025 su tercera edición y cuenta con la validación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se presenta como un espacio de encuentro para técnicos municipales, juristas, urbanistas, responsables institucionales y otros expertos, con el fin último de compartir experiencias y buscar soluciones prácticas y adaptadas a las realidades locales. La colaboración entre COSITAL Castilla-La Mancha y el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) refuerza el enfoque técnico y multidisciplinar del foro.

Además de la valoración de los aspectos normativos y administrativos, las Jornadas atenderán especialmente a las políticas públicas relacionadas con el acceso a la vivienda pública, la gestión del patrimonio municipal del suelo y la simplificación de procesos urbanísticos como herramientas clave para facilitar el desarrollo sostenible, impulsar la rehabilitación urbana y promover la equidad territorial.

Las jornadas del jueves 2 de octubre estarán dedicadas a analizar la ordenación territorial desde la normativa urbanística vigente en Castilla-La Mancha y Madrid, profundizando en competencias, modelos y desafíos. Por la tarde, el foco se pondrá en las transformaciones urbanas en entornos metropolitanos, con especial atención a las estrategias diferenciadas para la gran ciudad, el entorno metropolitano y las zonas despobladas, así como el papel del suelo público y los instrumentos urbanísticos para facilitar el acceso a vivienda.

El viernes 3 de octubre la atención se centrará en la gestión del patrimonio municipal del suelo y los modelos actuales de vivienda pública, abordando el diagnóstico de la situación actual, la necesidad de reformas, la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda pública y la simplificación administrativa como herramienta para agilizar la actividad urbanística. La jornada concluirá con la clausura institucional, a cargo de Elena Guijarro, decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, y un llamado a la colaboración entre todos los actores involucrados para avanzar hacia un modelo territorial sostenible y equilibrado.

Las jornadas, que se desarrollarán en modalidad presencial y online para facilitar la participación desde cualquier punto, incluyen ponencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos. Se espera que los resultados y conclusiones de este foro sean trasladados a las administraciones de Madrid y Castilla-La Mancha para contribuir a la formulación de políticas públicas que mejoren el acceso a una vivienda digna y sostenible, especialmente en contextos tensionados o despoblados.

Las inscripciones permanecen abiertas en la plataforma COSITAL Network, con condiciones ventajosas para suscriptores y colegiados, y descuentos especiales para nuevas incorporaciones. La asistencia presencial completa permitirá la homologación del evento por el INAP, así como la posible homologación por parte de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha.

Las jornadas tendrán lugar en la Sala de Prensa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (ubicada en el edificio Madre de Dios, Cobertizo de San Pedro Mártir, s/n, Toledo), espacio que acogerá la asistencia presencial y desde donde se ofrecerá la transmisión online.

Entre los ponentes destacados figuran Ramón Martínez Yunta, secretario general de GICAMAN; José María Ezquiaga Domínguez, profesor titular de ETSAM; José Antonio Carrillo Morente, viceconsejero de Planificación Estratégica de Castilla-La Mancha; Ángel Aulló Martínez, presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha; Jorge Hervás Más, jefe de Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Gandía; Venancio Gutiérrez Colomina, profesor titular de la UMA; José María López Cerezo, presidente de la Asociación Española de Promotores y Gestores Públicos; Elena Guijarro, presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha; y Rafael Santiago Larriba, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha. Sus intervenciones aportarán una visión técnica, jurídica y estratégica esencial para abordar los retos territoriales y habitacionales en Castilla-La Mancha y Madrid.

INSCRIPCIONES AQUÍ

Programa
Jueves, 2 de octubre – 10:00 a 19:00 h

  • 10:00 h – Inauguración institucional.

Ponente: Ramón Martínez Yunta, Secretario General de la Empresa Pública Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha (GICAMAN).

  • 10:30 h – De lo Territorial a lo Urbano: Integración y Retos desde la Normativa Urbanística de Castilla-La Mancha y Madrid.
    • La Ordenación del Territorio en Castilla-La Mancha y Madrid: competencias, modelos y desafíos. Ponente: José María Ezquiaga Domínguez, doctor y profesor titular ETSAM.
    • Planeamiento Municipal y Sostenibilidad Urbana: integración de los Objetivos de Desarrollo Local. Ponente: José Antonio Carrillo Morente, Viceconsejero de Planificación Estratégica, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
      Moderadora: Mónica Miriam Laborda Farrán, Secretaria Ayuntamiento de Arganda del Rey.
  • 16:00 h – Transformaciones urbanas en entornos metropolitanos: retos de equidad en el mercado de vivienda.
    • Estrategias para Gran Ciudad, Entorno Metropolitano y España despoblada. Ponente: Ángel Aulló Martínez, presidente Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha.
    • Reforma Interior como herramienta de reutilización urbana. Ponente: Jorge Hervás Más, jefe de Servicios Jurídicos en Ayuntamiento de Gandía.
    • Suelo como Patrimonio Municipal y Suelo Dotacional al servicio de la vivienda pública. Ponente y moderador: Venancio Gutiérrez Colomina, profesor titular UMA.

Viernes, 3 de octubre – 10:00 a 14:30 h

  • 10:00 h – Urbanismo y Vivienda: Gestión del Patrimonio Municipal del Suelo y Modelos de Vivienda Pública.
    • Diagnóstico de situación y necesidades de reformas. Ponente: José María López Cerezo, presidente Asociación Española de Promotores y Gestores Públicos.
    • Vivienda pública accesible y asequible ante la demanda actual. Ponente: Elena Guijarro, presidenta COACM.
    • Actuaciones sobre suelo no sostenible y simplificación administrativa. Ponente: Rafael Santiago Larriba, presidente COSITAL Castilla-La Mancha.
      Moderadora: Eva Nieto Garrido, catedrática de Derecho Público UCLM.
  • 14:00 h – Clausura institucional a cargo de Elena Guijarro, presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha.
Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register