Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa: «Nunca hay que dejar la comida más de dos horas a temperatura ambiente»

Visto 48 veces

La nutricionista de Policlínica Gipuzkoa, Eider Sánchez, recuerda que las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias y ofrece recomendaciones para conservar los alimentos de forma segura durante los meses más calurosos

Durante el verano, los casos de intoxicaciones alimentarias y gastroenteritis aumentan significativamente. La nutricionista de Policlínica Gipuzkoa, Eider Sánchez, explica que esto se debe a que el calor y la humedad favorecen el crecimiento de bacterias y otros microorganismos en los alimentos, especialmente si no se manipulan ni conservan adecuadamente.

Según datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en España se notifican cada año entre 5.000 y 6.000 brotes de enfermedades de transmisión alimentaria, aunque se estima que la cifra real es mucho mayor debido a los casos no declarados. Más del 40% de estos brotes se producen durante los meses de verano, coincidiendo con las altas temperaturas y el aumento de las comidas al aire libre. Las bacterias como Salmonella y E. coli siguen siendo las principales responsables, y los alimentos más implicados suelen ser huevos, carnes, pescados, mariscos y productos lácteos mal conservados o manipulados de forma incorrecta.

Uno de los errores más comunes es dejar la comida cocinada fuera del frigorífico durante demasiado tiempo. «Nunca debemos mantener un alimento más de dos horas a temperatura ambiente. Hay que refrigerar rápidamente las sobras, incluso si el plato ya ha sido cocinado, y guardarlas siempre en recipientes cerrados«, recomienda.

También es fundamental prestar atención a cómo se descongelan los alimentos. Sánchez aconseja hacerlo siempre dentro del frigorífico: «Ya que así se evita la proliferación bacteriana y, además, se conservan mejor el sabor y la textura del alimento«, añade.

A la hora de salir fuera, ya sea a la playa, al monte o de picnic, es imprescindible transportar los alimentos en neveras isotérmicas con acumuladores de frío y conservarlos en envases herméticos. Cuando se come en bares, chiringuitos o restaurantes, conviene fijarse en que los platos estén protegidos, que no presenten bordes resecos y que el pescado o marisco expuesto tenga un buen aspecto general y ojos brillantes, ya que son indicadores clave de su frescura. «Aunque aparentemente un alimento parezca inocuo, si no está bien protegido o no tiene buen aspecto, es mejor no consumirlo«, señala la nutricionista.

Sánchez recuerda que hay alimentos especialmente sensibles al calor, como los huevos, el pescado, el marisco, las carnes, los lácteos o las mayonesas caseras. «Si no estamos seguros de que han sido bien conservados, lo más prudente es evitarlos«, advierte.

Aunque un alimento no huela mal o parezca en buen estado, eso no garantiza que sea seguro para su consumo. Por ello, insiste en la importancia de mantener una buena higiene tanto al manipular como al conservar los alimentos: «Hay que lavar bien frutas y verduras que se consumen crudas, lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos, y limpiar correctamente los utensilios y superficies«, subraya.

También recomienda guardar todos los alimentos en recipientes cerrados para evitar contaminaciones cruzadas. En caso de sufrir una intoxicación alimentaria -cuyos síntomas pueden aparecer a las pocas horas e incluir náuseas, vómitos, diarrea o fiebre– es importante acudir al centro de salud para que se evalúe la gravedad y, si es necesario, se inicie el tratamiento adecuado.

Por último, en caso de sufrir una intoxicación alimentaria, Sánchez aconseja evitar alimentos irritantes como el café, el té, las grasas, el alcohol o las bebidas azucaradas y gaseosas para una correcta recuperación. «Tras una intoxicación, es preferible optar por comidas suaves, cocinadas de forma limpia, que no estimulen en exceso el sistema digestivo y ayuden a rehidratar el cuerpo«, concluye.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register