El Monumento de La Data en Valencia de Alcántara se incorpora al patrimonio natural de la Red Medieval

Visto 141 veces

De la misma manera, también lo hace la Ruta Transfrontera, que comienza en las laderas de la Sierra Fría. Precisamente este fin de semana (6 de abril) tendrá lugar la XXV edición de esta ruta de senderismo, que la promociona, con las inscripciones aún abiertas hasta el próximo 3 de abril

La Red de Ciudades y Villas Medievales cuenta, desde el año 2022, con ‘NaturRed. Siente la Historia Siente la Naturaleza’, un producto turístico que pone en valor los tesoros naturales de los siete municipios que componen esta asociación. 

A las puertas ya de la Semana Santa, y gracias al episodio de lluvias del mes de marzo, los atractivos naturales de la Red destacan sobremanera en esta recién estrenada primavera, por encima incluso de su patrimonio histórico y arquitectónico.

NaturRed propone variados espacios naturales y rutas de senderismo, y descubre al  visitante diferentes hábitats naturales, flora y fauna, antiguas rutas comerciales, humedales con observatorio de aves, algunos de ellos incluidos en la Red Natura 2.000. 

La web de la Red de ciudades y villas medievales cuenta con un sitio específico con la información de estos espacios naturales. En él, se incluye una descripción detallada, localización y enlace directo al recurso, así como también de las rutas de senderismo elegidas por cada localidad, con una descripción, localización, características del recorrido (desnivel, tipo, distancia y enlace directo al recurso). 

Al interés de estos espacios NaturRed, y a su belleza, en este preciso momento del año, se unen ahora los que proporciona la localidad que estrenó adhesión a la Asociación: Valencia de Alcántara.

El espacio natural que la localidad cacereña añade a la Red es el Monumento Natural de La Data, también conocido como el Berrocal de La Data. Se trata de un paraje natural situado en la pedanía de La Aceña de la Borrega, dentro del término municipal de Valencia de Alcántara. El lugar se encuentra a aproximadamente nueve kilómetros de la frontera con Portugal y abarca una superficie de alrededor de 465 hectáreas.

Este espacio destaca por sus impresionantes formaciones de rocas graníticas, resultado de procesos geológicos que datan de hace casi 300 millones de años. Pero, además de su valor geológico, el Berrocal de La Data alberga un importante patrimonio arqueológico, incluyendo cinco dólmenes y pinturas rupestres, reflejo de la presencia humana en la zona desde tiempos prehistóricos. 

En marzo de 2021, la Junta de Extremadura declaró este paraje como Monumento Natural, convirtiéndose en el quinto de la región junto con la Mina La Jayona, las Cuevas de Fuentes de León, Los Barruecos y la Cueva del Castañar. 

La ruta de senderismo que Valencia de Alcántara añade a la Red es Transfrontera. El recorrido comienza en las laderas de la Sierra Fría y en ella se da una vegetación muy diversa: pinos, castaños, alcornoques y vegetación de ribera. Destacan los crestones cuarcíticos que culminan casi todas las sierras del recorrido y dan cobijo a numerosas aves como collalba negra, cigüeña negra, búho real o buitre leonado, y el enorme batolítico con una gran cantidad de dólmenes graníticos.

Precisamente, los primeros días de abril son los últimos para inscribirse en la XXV edición de la ruta de senderismo que recorrerá precisamente «Transfrontera». Tendrá lugar el próximo día 6 de abril en la Campiña de Valencia de Alcántara. Esta ruta está incluida dentro del circuito «Camina Extremadura 2025» y en la Liga Ibérica de Senderismo FEDME. La organiza el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, en colaboración con la Dirección General de Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, y las Federaciones extremeña y española de Montaña y escalada, además de otras entidades públicas y privadas locales. 

Los interesados en participar en este encuentro entre naturaleza y deporte, podrán inscribirse online hasta el 3 de abril a través de la plataforma ChipSerena en el siguiente enlace: https://www.chipserena.es 

Recursos naturales por localidad
Marvão incluye en NaturRed el Parque Natural De La Sierra De São Mamede. Allí se encuentra un Alentejo inesperado, alto en vez de plano, frondoso en vez de seco, donde podrá descubrir restos de la presencia humana en diversas épocas históricas.

Estella-Lizarra, presenta el Paseo De Los Llanos, un parque situado en el corazón de la ciudad junto al río Ega. Es un lugar idóneo para el paseo, la desconexión, y para disfrutar de la flora y fauna de la zona.

Sigüenza, incluye el Parque Natural Del Barranco De Río Dulce. Está situado al sur de Sigüenza, tiene una extensión total de 8.348 hectáreas. Incluido en la Red Natura 2000. Sus espectaculares parajes fueron popularizados por el naturalista Félix Rodriguez de la Fuente como escenarios idóneos para muchos de sus documentales televisivos de la serie El Hombre y la Tierra y Fauna Ibérica.

Laguardia presenta el Complejo Lagunar De Laguardia, un espacio natural compuesto por las lagunas de Carralogroño, Carravalseca, Musco y la balsa de El Prao de la Paul rodeadas de viñedos. Incluidas en la lista Ramsar de los humedales más importantes del mundo, en la Red Natura 2000 y es Biotopo protegido por la Comunidad Autónoma Vasca.

Almazán incluye su Parque La Arboleda, al que se accede cruzando la original pasarela del río Duero. La gran extensión del paraje permite disfrutar de variados paseos, algunos por la ribera, descubriendo la gran riqueza medioambiental de su entorno, su flora y su fauna; realizar rutas senderistas; recorridos culturales -Museo de Escultura al aire libre -; hacer deporte en sus instalaciones o descansar en sus áreas recreativas.

Hondarribia apuesta por las Marismas De Jaizubia. La diversidad de hábitats de las marismas de Jaizubia atrae a numerosas especies interesantes. Gracias a su ubicación geográfica privilegiada, muchas aves migratorias encuentran refugio en este espacio natural de 25 hectáreas. Jaizubia es, con 250 especies observadas, un pequeño paraíso para los ornitólogos Está incluido en la Red Natura 2000.

Rutas de senderismo por localidad
Marvão incluye el recurso Do Contrabando Do Café (Recorrido Del Contrabando Del Café). A lo largo de este paseo, 3 pequeñas poblaciones fronterizas, Galegos, Monte de Baixo y Pitaranha, sugieren una estrecha complicidad con la localidad española de La Fontañera, zona por donde los contrabandistas recibían el café. Estrechas y sinuosas veredas, a veces de empedrado medieval, ladeadas de muros y escondidas en la sombra de frondosos alcornoques, fueron en otros tiempos caminos de contrabandistas.

Estella-Lizarra incluye la Ruta del Zumaque que hibrida senderos naturales con cultura y tradición. El Zumaque es un arbusto que rodea a Estella-Lizarra, que ha sido utilizado desde el medievo en el proceso del curtido de pieles. En octubre adquiere su máximo esplendor tornando su color a tonos rojizos.

Sigüenza apuesta por la Ruta De La Peña De Los Ángeles, que discurre por el Pinar de Sigüenza. En el recorrido hay diferentes tipos de pinos: resinero, piñonero, silvestre y mediterráneo, también, encinas, jaras y plantas aromáticas. En este hábitat natural conviven variedad de fauna: corzos, jabalíes, zorros, ardillas, pájaros carpinteros, águila calzada, etc. En este recorrido se pueden ver diferentes fuentes (por lo general estacionales), como la del Tejar y la de Valdelagua.

Laguardia incluye su Gr-38 Etapa 2 Laguardia-Lagran. Se trata de la segunda etapa del GR-38 la Ruta del Vino y el Pescado. Esta ruta fue utilizada antaño por arrieros, su calzada alberga todavía el aroma de las mercancías que por ella circulaban. Esta etapa parte de Laguardia y cruza la Sierra de Cantabria para llegar a Lagrán. El primer tramo transcurre entre viñas, posteriormente es montaña.

Almazán incluye el Camino Natural Senda Del Duero. Sendero Gr-14 En Soria. La ruta parte de la villa en la margen enfrente al parque de La Arboleda y del recinto amurallado (Rollo de las Monjas). Desde allí, una pasarela peatonal permite atravesar el río y acceder al parque por el camino asfaltado de Centenera, y adentrarse en un recorrido con un variado mosaico paisajístico de pinares, chopos y tierras de labor, disfrutando del pausado avance del río Duero.

Hondarribia presenta el Higer – Mendizorrotz Circular. Este sendero recorre parte del monte Jaizkibel, una formación tipo flysh. Con una disposición paralela a la costa, se observan algunos hábitats de interés: acantilados costeros, brezales costeros, argomales, majorales y humedales de Cladium mariscus. El recorrido se inicia y finaliza en el aparcamiento situado en el Cabo de Higer.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register