ÉXITO EDUCATIVO reúne a líderes de los grandes grupos educativos en la presentación del ‘Club de Directivos con ÉXITO’

Visto 56 veces

El acto reunió a directivos de patronales, grupos y asociaciones de centros que representan a cerca de 10.000 instituciones educativas de toda España, con representación de todos los niveles educativos

CaixaForum Madrid se convirtió ayer en el punto de encuentro del liderazgo educativo nacional con la presentación del Club de Directivos con ÉXITO, la nueva iniciativa del diario ÉXITO EDUCATIVO que nace para crear la mayor comunidad profesional de líderes escolares del país. La convocatoria reunió a presidentes, directores generales, equipos directivos y representantes de patronales, que representan a cerca de 10.000 instituciones educativas de todos los niveles, evidenciando el interés —y la necesidad— de un espacio estable donde los responsables de la educación puedan inspirarse, crecer en red y trabajar juntos en la transformación del sistema educativo en España.

La jornada fue conducida por Víctor Núñez, CEO de ÉXITO EDUCATIVO, quien ejerció también como moderador de la mesa redonda de expertos. El lanzamiento coincidió con una fecha clave para el sector: el séptimo aniversario del diario ÉXITO EDUCATIVO, medio de referencia nacional en información profesional sobre dirección y gestión escolar. El acto comenzó con unas palabras del Dr. Fernando Martínez Vallvey, presidente del conejo editorial y catedrático de periodismo que hizo un breve recorrido por los siete años de historia del diario y sus principales hitos que no solo les ha llevado a convertirse en una referencia informativa y una herramienta útil para todas las etapas educativas y todo tipo de centros, con un principal objetivo: «ser un polo de atracción de todas las personas que creen firmemente que la educación es una gran tarea social».

En su intervención inaugural, Núñez subrayó el propósito del nuevo Club, no solo ser un espacio de networking de directivos, sino un auténtico punto de encuentro para repensar la educación, para compartir ideas y preocupaciones, desde la pluralidad y la riqueza que aportan las múltiples voces y actores que trabajan día a día para una educación mejor».

El Club de Directivos con ÉXITO: un espacio para inspirar, impulsar y conectar
La presentación inaugural dio paso a Fernando Botella, referente internacional en liderazgo e innovación, quien ofreció la ponencia ‘Liderar para educar en tiempos líquidos’. El experto abordó los desafíos que afrontan los líderes educativos en un escenario cambiante y acelerado, donde la agilidad directiva se convierte en una competencia clave.

En su intervención destacó que «vivimos un cambio de época marcado por la exponencialidad», es decir, por la creciente velocidad con la que cambia el cambio. Advirtió que si el entorno evoluciona más rápido que los centros educativos, «la educación se queda fuera de la sociedad», y subrayó que la transformación no llegará desde fuera, sino desde los propios profesionales: «la educación no se va a reinventar si no nos reinventamos nosotros». Defendió la importancia de dedicar tiempo a lo esencial, adoptar una mentalidad de crecimiento y dejar espacio para lo nuevo, recordando que «nada ha cambiado en la historia por saberse, sino por hacerse cosas diferentes». Por último, afirmó que el liderazgo educativo exige entusiasmo, colaboración e innovación, porque «liderar es elevarnos juntos» y la educación necesita «líderes dispuestos a innovar».

A continuación, se celebró la mesa redonda ‘Empresas que ayudan a cuidar y liderar’, un auténtico foro de alto nivel en el que se analizaron los grandes desafíos de la educación actual desde la perspectiva de la digitalización, la innovación pedagógica, la gestión del talento y el bienestar de los equipos docentes. La conversación estuvo protagonizada por expertos de primer orden en el ecosistema educativo, entre ellos Alicia Berlanga, Cluster Manager de Edutech Cluster; Diego Granja, Education Sales Manager de Samsung Electronics; Fernando Herranz, responsable de Innovación y Nuevos Negocios en Grupo Anaya; y Cristina de la Haza, General Manager de Snappet Spain. Sus intervenciones, complementarias y estratégicas, abrieron un debate de enorme valor para los equipos directivos, subrayando la importancia del acompañamiento institucional para liderar la transformación real de los centros educativos.

Alicia Berlanga destacó la necesidad de que los centros dispongan de tecnología rápida y útil, y subrayó la importancia de transmitir bien los valores escolares a familias y comunidad. Comentó el trabajo que está realizando el Clúster para recuperar las «capas de confianza» en la tecnología educativa de los distintos agentes del ecosistema educativo mediante espacios de prueba avalados por universidades. Recordó que es esencial devolver autonomía a los centros y proteger la autoridad pedagógica que tanto ha costado conquistar.

Fernando Herranz subrayó que «para nosotros en Grupo Anaya el talento es el principal activo de cualquier centro educativo» y recordó que, incluso en un contexto de cambio acelerado, «hay una serie de elementos muy humanos que permanecen: la capacidad de comunicación, la capacidad de gestionar el cambio y la capacidad de gestionar incertidumbre». Señaló que «en el sector educativo hace mucha falta ayudar a la gente a desarrollar esas habilidades y competencias» y advirtió que «el bienestar emocional es ya demasiado urgente; estamos tardando demasiado en atenderlo en el mundo educativo». En esa línea, insistió en que «el bienestar emocional de los alumnos, el bienestar emocional de los profesionales de los centros educativos y el bienestar emocional de las familias hay que atenderlo urgentemente», recordando que «la escuela forma parte de la sociedad y contribuye de manera muy decisiva a ello».

Cristina de la Haza señaló que el propósito de Snappet Spain es mejorar el aprendizaje de lengua, matemáticas e inglés en primaria mediante una inteligencia artificial predictiva y personalizada. Subrayó que el bienestar aumenta cuando cada estudiante aprende al ritmo que necesita y que, en los centros donde se ha implantado, los alumnos han podido avanzar de forma personalizada y alcanzar su mayor potencial.

Por su parte, Diego Granja, responsable del ámbito educativo en Samsung, destacó que la tecnología solo tiene sentido en los centros si contribuye al aprendizaje, al bienestar y al desarrollo integral del alumnado. Subrayó la importancia de garantizar entornos digitales seguros y acompañados por adultos, recordando que el colegio es el espacio más adecuado para aprender a usar la tecnología de forma responsable. Defendió que la innovación no debe convertirse en una fuente de estrés, sino en una herramienta que facilite la labor docente y favorezca la inclusión, reduciendo barreras y personalizando el aprendizaje. Recalcó, además, que la transformación digital exige una alianza real entre escuelas, familias y sector tecnológico, con foco en las necesidades reales del aula y no en la tecnología por la tecnología.

Tras la mesa redonda, la psicóloga y divulgadora educativa Silvia Álava impartió la conferencia «Liderazgo y bienestar emocional para directores», centrada en la importancia del equilibrio emocional y el autocuidado de los líderes educativos en un entorno profesional cada vez más exigente.

En su intervención, Silvia Álava defendió que el liderazgo en los centros educativos debe centrarse en el bienestar emocional de toda la comunidad escolar. Recordó que los directores y equipos directivos desempeñan un papel clave especialmente en un contexto de cambio continuo dentro de las aulas. Subrayó que «liderar es hacer brillar a los demás», recordando que la educación no consiste solo en corregir lo que no funciona, sino en «mitigar los defectos potenciando las virtudes de cada alumno». Insistió en la urgencia de atender la salud emocional no solo del alumnado, sino también de los docentes y de las familias, y defendió que un liderazgo sólido debe crear entornos seguros, humanos y sostenibles dentro de los centros educativos.

El encuentro culminó con una sesión de networking y cóctel que permitió a los asistentes reforzar la conversación, identificar oportunidades de colaboración y establecer relaciones profesionales estratégicas dentro de un espacio pensado para el diálogo y el crecimiento compartido.

Un Club que nace para transformar la gestión educativa
El diario ÉXITO EDUCATIVO nació como una respuesta real a las necesidades de los responsables educativos, que se enfrentan a nuevos retos en ámbitos como la innovación pedagógica, la tecnología, la gestión de equipos, la sostenibilidad económica, la cultura organizativa y las relaciones institucionales. El Club nace, ahora, precisamente para acompañar ese liderazgo y ofrecer un entorno donde crecer, conectar y transformar la educación. Es posible acceder a toda la información del Club para consultar las posibilidades de acceso y membresías.

La membresía, dirigida exclusivamente a directivos de instituciones educativas, incluye formación de alto impacto, networking estratégico, acceso exclusivo a contenidos sectoriales, certificación como Miembro Distinguido, programas de mentoring y coaching para directivos, acompañamiento en búsqueda de talento, premios anuales a la excelencia directiva y una comunidad virtual privada para el intercambio continuo de recursos y experiencias entre otros múltiples beneficios. 

El proyecto representa un punto de inflexión para el liderazgo educativo en España y ya está consolidando una red profesional plural, integradora y con visión global, alineada con la premisa del Club: liderar con éxito la educación.

El lanzamiento del Club de Directivos con ÉXITO no habría sido posible sin el apoyo del grupo CEF-UDIMA, ESIC, Advantere School of Management, Samsung, ANAYA, CEDRO, Snappet y SchoolMarket, empresas e instituciones que han patrocinado el evento y mostrado su compromiso desde su nacimiento, y a CaixaForum Madrid, que abrió sus puertas para acoger este encuentro como hace siete años acogió la presentación del diario.

«Gracias a ellos, este encuentro ha sido mucho más que un evento: ha sido la construcción conjunta de un espacio de liderazgo, apoyo y visión de futuro para toda la comunidad educativa», afirmó Víctor Núñez.

Acerca de ÉXITO EDUCATIVO
ÉXITO EDUCATIVO
 es el diario digital líder en información profesional para gestores y directivos de centros educativos en España. Especializado en gestión y liderazgo escolar, ofrece contenidos rigurosos y exclusivos sobre todos los niveles educativos —desde Infantil hasta Educación Superior y Formación Profesional—, aportando análisis, tendencias, innovación, marketing educativo, gestión de talento y bienestar docente.

El medio reúne a firmas invitadas de referencia y se ha consolidado como una plataforma de pensamiento y debate clave para quienes toman decisiones en educación. Su ecosistema incluye también ÉXITO EDUCATIVO RADIO, el podcast número 1 en la categoría de enseñanza en Spotify en España, así como una activa presencia en redes sociales.

Con creciente impacto en España e Iberoamérica, el diario mantiene alianzas con instituciones educativas internacionales, actuando como puente informativo entre líderes de ambos lados del Atlántico. Solo entre 1 abril y 31 octubre de 2025 registró más de 139.000 visitantes y más de 244.000 páginas vistas, consolidando una audiencia altamente profesional y cualificada.

La misión que impulsa al diario sigue intacta desde su creación: mejorar la educación fortaleciendo el liderazgo y la gestión de los centros educativos, ofreciendo a los directivos información útil, análisis riguroso y recursos para avanzar en la excelencia institucional.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register