Iberoamérica celebrará en un congreso a Miguel de la Quadra-Salcedo, 10.000 expedicionarios, 50 países y un legado

Visto 40 veces

Guadalupe, Madrid y Toledo acogen el I Congreso Internacional «Gracias, Miguel», conmemorando los 40 años de legado y futuro educativo y cultural del Aula Navegante. Los participantes serán recibidos por S.M. el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela el 22 de septiembre. Colaboran los patrocinadores históricos del programa: Juntas de Extremadura y Castilla-La Mancha, CECA, Santander y BBVA Del 19 al 22 de septiembre ‘Inscripción abierta’ Congreso híbrido: presencial y online

Más de 700 antiguos expedicionarios de Amazonas, Aventura 92 y Ruta Quetzal participarán de manera online y presencial para celebrar el I Congreso Internacional de Expedicionarios Miguel de la Quadra-Salcedo, bajo el lema ‘Gracias, Miguel’ 40 años del Aula Navegante de Estudios Iberoamericanos en Madrid, Guadalupe y Toledo y culminará con una audiencia con S.M. el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.

Nueve años después del fallecimiento del periodista, aventurero y educador que marcó a generaciones, los expedicionarios analizarán su legado y debatirán sobre el futuro de esta comunidad internacional que ha unido a más de 10.000 jóvenes de 50 países, a través de un proyecto declarado de Interés Cultural por la UNESCO.

El Congreso tendrá lugar del 19 al 22 de septiembre y las inscripciones, tanto de manera presencial como online están abiertas en este link: congresoguadalupe25.aulanavegante.com

Analizar el legado y proyectar el futuro
El Congreso organizado por la asociación Miguel de la Quadra-Salcedo – Real Virtual Sociedad de Expedicionarios, cuya presidencia ostenta su hija Sol de la Quadra-Salcedo, está respaldado por la Universidad Pontificia Comillas y cuenta con el apoyo de Casa de América. Incluirá conferencias, foros de debate, comunicaciones abiertas a expedicionarios y actividades culturales que pondrán en valor la identidad iberoamericana del mestizaje y la educación en valores con el objetivo de mantener, fortalecer y proyectar una comunidad internacional comprometida con el liderazgo y el espíritu transformador que siempre ha tenido el programa.

La inauguración oficial será el viernes 19 de septiembre en la sede de Casa de América (Madrid), con la conferencia inaugural a cargo de Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, y la participación de destacadas personalidades del ámbito iberoamericano, la Armada Española, la Sociedad Estatal V Centenario y León de la Torre, director general de la Casa de América.

Esa misma tarde, los congresistas se trasladarán al Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres), donde continuarán las sesiones. Uno de los momentos más esperados será el homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo y los 40 años del Aula Navegante, con la intervención de Enrique V. Iglesias, exsecretario general iberoamericano y expresidente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 

El congreso concluirá con los Premios Miguel de la Quadra-Salcedo, que entregará María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Dichos galardones están destinados a reconocer a expedicionarios, instituciones y proyectos alineados con los valores que inspiraron a Aula Navegante: el liderazgo joven, la cooperación iberoamericana, la divulgación del conocimiento, la innovación social y el compromiso con el medio ambiente,

El domingo 21, los participantes asistirán al espectáculo nocturno ‘El Sueño de Toledo’, en Puy du Fou España, un recorrido inmersivo por los grandes hitos que han forjado la historia y la identidad común entre América y España.

El lunes 22, tras la audiencia en Zarzuela, el homenaje concluirá con una ofrenda floral en la estatua de Miguel de la Quadra-Salcedo, obra de Víctor Ochoa, situada en la pista de atletismo de la Universidad Complutense de Madrid. Esta escultura es también el modelo de los premios que llevan su nombre, símbolo del legado y espíritu humanista que inspira el congreso.

Patrocinadores históricos y legado compartido
El congreso cuenta con el patrocinio de las Juntas de Extremadura y Castilla-La Mancha, así como de las entidades financieras CECA, Santander (en su día Banesto) y BBVA (en su día Argentaria), que a lo largo de décadas hicieron posible las distintas generaciones de expediciones. Estas instituciones serán parte activa del congreso y permitirán un diálogo directo con los expedicionarios para valorar el impacto social y cultural generado por su apoyo. Su implicación reafirma el papel fundamental que han tenido en el desarrollo de una experiencia educativa y humanista sin precedentes, contribuyendo al legado transformador del proyecto. También el Congreso cuenta con el apoyo histórico del Real Jardín Botánico CSIS, Chocolates Valor y Panamá Yack, firmas que siempre acompañaron a Miguel de la Quadra-Salcedo.

Como decía Miguel: «Lo importante del programa no es solo quiénes van, sino la red global que se forma. Serán los futuros líderes y gobernantes. Cambiad el mundo, podéis hacerlo».

Descargar el programa completo del evento.

Dossier y web.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register