Ingrid Hiltun, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa: «Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado»

Visto 38 veces

Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado

Con el verano en pleno auge, las consultas médicas por picaduras de insectos han aumentado en Gipuzkoa, especialmente en zonas costeras y rurales. La dermatóloga Ingrid Hiltun, especialista en Policlínica Gipuzkoa, advierte que, aunque la mayoría de las picaduras son leves, algunas pueden desencadenar reacciones graves que requieren atención médica.

Los mosquitos siguen siendo los principales protagonistas de las picaduras estivales, destacando especialmente el mosquito tigre (Aedes albopictus), cuya presencia ha crecido notablemente en municipios como Donostia, Irun y Hondarribia. Este insecto, más agresivo que el mosquito común, provoca habones más grandes, dolorosos y persistentes, que pueden durar varios días y dejar marcas en la piel.

Además de los mosquitos, también se registran picaduras de medusas, abejas, avispas, arañas y garrapatas. Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.

La Dra. Hiltun recomienda limpiar la zona afectada con agua y jabón, aplicar frío local y evitar el rascado. En caso de picor intenso, pueden utilizarse corticoides tópicos suaves o antihistamínicos orales. Si se detectan síntomas como hinchazón facial, dificultad respiratoria o fiebre, se debe acudir de inmediato a un centro sanitario.

En el caso de las picaduras de medusa, frecuentes en las playas guipuzcoanas, se aconseja lavar la zona con agua salada, retirar los restos de tentáculos con pinzas y aplicar frío envuelto en tela. Las cremas calmantes con corticoide suave pueden aliviar el dolor, aunque cada especie requiere un manejo específico.

Además, se recomienda evitar colonias y perfumes, usar ropa clara y holgada que cubra extremidades, aplicar repelentes autorizados y mantener las uñas cortas para evitar lesiones por rascado. También es aconsejable ventilar los interiores por la mañana y utilizar mosquiteras.

Las personas con piel sensible, como niños, mayores o quienes padecen dermatitis atópica, deben extremar las precauciones, ya que su barrera cutánea es más frágil. En estos casos, se aconseja el uso de ropa ligera de manga larga y medidas para fortalecer la piel.

La colaboración ciudadana es clave para minimizar riesgos, especialmente en zonas donde se ha activado el protocolo de vigilancia por la expansión del mosquito tigre. La eliminación de aguas estancadas y la información preventiva son esenciales para evitar su proliferación.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register