La iniciativa impulsada por la Fundación PepsiCo junto a Alvalle, cuenta con la participación de 150 agricultores del Grupo InterOleo, integra formación aplicada y asesoramiento técnico, con el objetivo de acelerar las prácticas de agricultura regenerativa, priorizando la salud del suelo y la conservación y gestión correcta del agua
‘VivaOliva’, un programa lanzado por la Fundación PepsiCo en Jaén sobre agricultura regenerativa, colabora con la cooperativa La Bedmarense perteneciente a InterOleo. En este primer año, el programa se ha llevado a cabo en el municipio jienense de Bedmar con un trabajo en campo con agricultores del Grupo.
La iniciativa persigue 3 objetivos: promover prácticas de agricultura regenerativa en el cultivo del olivar, impulsar la inclusión económica, diversificando nuevas oportunidades de negocio, así como fomentar el relevo generacional.
En el programa participan 150 agricultores del grupo InterOleo, que ponen en marcha un modelo y unas técnicas de producción para situar al suelo en el centro del cultivo de oliva y, de alguna forma, convirtiendo la sostenibilidad en renta adicional y valor añadido.
Para Mariela Valdivia, responsable de Asesoramiento al Socio de InterOleo, «lo importante hoy no es la foto, sino el método: medir suelo, agua y biodiversidad; decidir en parcela y volver a medir». Por eso, «buscamos que el cuidado del olivar sea también el cuidado a las familias: con más oportunidades para las mujeres y argumentos suficientes para que los jóvenes se queden en la provincia de Jaén, ocupando el medio rural, y que ese sea nuestro legado», ha añadido Valdivia.
Para el agricultor, ‘VivaOliva’ supone un asesoramiento directo en parcela; formación aplicada, y palancas de ingreso, respaldadas por indicadores que convierten la mejora del suelo y del agua en resultados medibles, lo cual le permite avanzar constantemente a través de la aplicación de las nuevas tecnologías en su explotación.
Desde esta misma semana, 150 agricultores socios de InterOleo realizarán la fertilización de sus olivos con compost; llevarán a cabo cultivos de cobertura y crearán zanjas de infiltración de agua. Un trabajo que irá también acompañado de un plan de medición (suelo, agua, biodiversidad y adopción de prácticas) y supervisión por la Fundación Earthworm, The Sustainable Smallholder y The Regen Academy.
La Fundación PepsiCo respalda la iniciativa con una inversión de 300.000 euros, VivaOliva busca dar respuesta a las necesidades locales, apostando por un modelo agrícola más sostenible y resiliente en línea con PepsiCo Positive (pep+), la transformación de la compañía, que sitúa la sostenibilidad en el centro, impulsando el crecimiento y la creación de valor, y que refleja su compromiso con el desarrollo de comunidades prósperas.
Alianzas estratégicas con instituciones, como la Fundación PepsiCo, permiten ahondar en las dos líneas estratégicas de InterOleo para los años 2024-2026: Responsabilidad Social Empresarial y sostenibilidad. Por una parte, estos acuerdos permiten al grupo liderar el desarrollo del socio, promoviendo su profesionalización y fortaleciendo sus competencias, mediante la formación; y por otra consiguen el crecimiento equilibrado de todos sus miembros, fomentando un ecosistema empresarial promovido por jóvenes y mujeres que genera nuevas colaboraciones estratégicas con todos nuestros stakeholders.
Se trata, por tanto, de un proyecto pionero en toda España, cuya pretensión es ser un modelo de prácticas agrícolas sostenibles para el olivar de nuestro país, como un sistema adaptado a los nuevos tiempos, tanto a las necesidades de los agricultores, como a las preocupaciones de unos consumidores, que cada vez más demandan aceite de oliva elaborado de forma más sostenible.
Más sobre ‘VivaOliva’
‘VivaOliva’ es un programa que pone foco en el agricultor para ayudarle y acompañarle en su transición hacia una agricultura más sostenible, a través de la formación, mentoría y financiación para prácticas de agricultura regenerativa y emprendimiento para mujeres agricultoras y jóvenes.
Alvalle obtuvo el 100 % de su AOVE en la provincia, trabajando con una de las principales cooperativas locales como socio estratégico. El programa VivaOliva ha contribuido a impulsar el desarrollo rural y a mejorar los medios de vida de pequeños agricultores andaluces en una zona clave para Alvalle.