La Red de Ciudades Teresianas celebra su asamblea anual en Pastrana

Visto 61 veces

Del 2 al 4 de octubre Pastrana será sede de la reunión anual de la Red Huellas de Teresa, con actividades culturales abiertas al público como concierto de la Escolanía del Escorial, visitas teatralizadas y el evento Senderos del Alma

La Red de Ciudades Teresianas, conocida como Huellas de Teresa, celebrará su asamblea anual en Pastrana del 2 al 4 de octubre, reuniendo a representantes institucionales de las catorce localidades que actualmente constituyen esta red y pretenden custodiar el legado de Santa Teresa. Surgida en 2013 con motivo del V Centenario de su nacimiento, la red tiene como misión promover el patrimonio artístico, espiritual y literario vinculado a la figura teresiana. Al convertirse en sede de este encuentro, Pastrana reafirma su compromiso con la difusión cultural y su rol en la conservación del legado teresiano.

El programa público se abre el jueves 2 con un concierto de la Escolanía del Escorial, que actuará a las 19:00 h en la Iglesia-Colegiata de la villa, ofreciendo música coral en un entorno patrimonial de gran belleza y significado. Este coro de voces blancas es una institución consolidada que combina formación musical y carácter litúrgico, con una trayectoria que trasciende lo local.

El viernes, 3 de octubre, tendrá lugar la asamblea, a la que acudirán alcaldes y representantes institucionales de las localidades que integran la red.

Durante el sábado 4 se desarrollarán visitas teatralizadas al Palacio Ducal con pases a las 11:30 y 12:30 h, y por la tarde tendrá lugar el evento Senderos del Alma en el patio del Palacio a las 19:30 h, una actividad pensada para conectar el patrimonio arquitectónico y espiritual con expresiones culturales contemporáneas. También el Museo de Santa Teresa / Convento del Carmen abrirá sus puertas el fin de semana, ofreciendo entrada conjunta con las visitas al Palacio.

Los escenarios escogidos son emblemáticos del patrimonio teresiano de Pastrana: el Palacio Ducal, con elementos renacentistas, azulejería mudéjar y jardines escalonados; la Iglesia-Colegiata de la Asunción, con su valiosa colección artística; y el Convento del Carmen, fundado por Santa Teresa en 1569, que conserva la memoria de su presencia en la villa. Cada actividad invita al público a recorrer espacios cargados de historia y espiritualidad, mientras las escenas teatralizadas y el evento coral añaden dimensión artística.

El encuentro cultural convierte a Pastrana en escenario de celebración pública del legado teresiano. Vecinos, visitantes y medios tienen la oportunidad de conocer y sentir en vivo la huella de Santa Teresa a través de música, teatro y patrimonio, en una experiencia plena que une lo institucional con lo emocional.

Las ciudades que forman parte de la Red son: Ávila, Medina del Campo (Valladolid), Malagón (Ciudad Real), Valladolid, Toledo, Pastrana (Guadalajara), Salamanca, Alba de Tormes (Salamanca), Segovia, Beas de Segura (Jaén), Sevilla, Caravaca de la Cruz (Murcia), Villanueva de la Jara (Cuenca) y Burgos.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register