Seralgas, compañía especializada en calefacción y climatización eficiente, destaca el avance de la modernización del parque de calderas en España, apostando por tecnologías de condensación compatibles con hidrógeno verde y otros gases sostenibles. Subraya que esta transición permitirá mantener la eficiencia energética doméstica y cumplir con los objetivos europeos de descarbonización
La renovación del parque de calderas, compuesto por más de dos millones de unidades con más de quince años de antigüedad, se ha convertido en un objetivo prioritario para cumplir con los compromisos europeos de descarbonización. Se estima que en España deberían sustituirse alrededor de 270.000 calderas cada año para avanzar hacia un consumo energético más responsable y reducir las emisiones domésticas de CO₂.
En este contexto, Seralgas, empresa especializada en la venta e instalación de calderas de condensación, destaca la importancia de apostar por equipos que ya estén preparados para los gases renovables. La reciente aclaración de la Comisión Europea confirma que las calderas podrán seguir utilizándose más allá de 2040 siempre que sean compatibles con estos combustibles sostenibles, lo que garantiza la continuidad del sector dentro de la transición energética.
Los principales fabricantes y aparatos—entre ellas las calderas Saunier Duval, las calderas Vaillant o las calderas Bosch Junkers, calderas con las que trabaja Seralgas— ya incorporan tecnologías que permiten el uso de mezclas con hidrógeno verde y otros gases de origen renovable. Estas soluciones combinan el rendimiento de la condensación con un menor impacto ambiental, reduciendo hasta un 30 % las emisiones frente a modelos antiguos.
Más allá de la venta, la compañía impulsa la renovación responsable de calderas mediante un asesoramiento técnico integral, ayudando a los usuarios a elegir el modelo más eficiente, calcular el ahorro energético y cumplir con las normativas autonómicas. Este compromiso se alinea con la estrategia europea de transición justa, que busca garantizar una evolución del sector sin penalizar a los hogares ni a los profesionales instaladores.
La combinación de una tecnología más limpia, un mercado en crecimiento y una normativa clara abre una nueva etapa para el sector. En palabras del informe de FEGECA, «la calefacción eficiente seguirá siendo esencial en la vivienda española, y su modernización es una oportunidad para reducir el consumo y dinamizar la economía local».
Seralgas se posiciona así como un actor clave en este proceso, facilitando el acceso a calderas de última generación y fomentando una climatización doméstica preparada para el futuro.