Los vehículos todoterreno (ATVs) se posicionan como una opción para el transporte agrícola sostenible, económica y efectiva, tanto en agricultura como en ganadería. Permiten a los agricultores hacer un seguimiento in situ de sus explotaciones bajo cualquier circunstancia, sin importar las condiciones climáticas o las características del terreno
Hace unos años, los vehículos todoterreno de tamaño medio o ATVs (All-Terrain-Vehicles), conocidos popularmente como ‘quads’, se relacionaban principalmente con el ocio, considerándose estas motos de cuatro ruedas un vehículo ideal para los amantes del motor y el aire libre. Sin embargo, sin perder ese espíritu todoterreno, los ATVs se han revelado como un gran aliado para el trabajo en el campo. Una herramienta para agricultores y ganaderos capaz de ofrecer las mismas prestaciones, e incluso más, que maquinaria de mayor tamaño, pero con un coste mucho menor, tanto por su bajo consumo como por la relativamente escasa inversión inicial.
Incluso los modelos de ATVs básicos, por ejemplo, el modelo base de Yamaha, Kodiak 450, permiten al agricultor no solo el desplazamiento por cualquier tipo de terreno, sino también el transporte de materiales y equipos con los que llevar a cabo distintas labores del campo.
Sin duda, una de las mayores contribuciones de los ATVs agrícolas es la posibilidad de acercarse a los cultivos o prados sin dificultades. Gracias a estos vehículos compactos y potentes, que se conducen fácilmente desde un manillar, los agricultores pueden monitorizar el progreso de sus cultivos, independientemente de su localización, dimensiones o estado del suelo. Del mismo modo, los ATVs permiten atender sobre el terreno cualquier tipo de incidencia que se pueda producir.
Estar donde hay que estar en el momento adecuado es fundamental para la agricultura, por eso resulta tan valiosa la asistencia de los ATVs agrícolas.
Por qué los ATVs reúnen las condiciones para ser vehículos agrícolas de referencia
Los ATVs tienen un tamaño menor que el de un tractor y mucha mejor maniobrabilidad. Asimismo, son más cómodos y seguros para el agricultor que una motocicleta, además de contar con una capacidad de carga o remolcado infinitamente mayor.
En el caso de los quads agrícolas, se trata de ATVs que están diseñados para dar servicio en agricultura; si bien también son vehículos para disfrutar de la naturaleza moviéndose sin limitaciones, reúnen una serie de características que además facilitan el trabajo en el campo.
Estos vehículos todoterreno ofrecen soluciones sencillas a varios de los retos a los que se enfrenta la agricultura, por ejemplo, haciendo más atractivo el trabajo para futuras generaciones, contribuyendo a la sostenibilidad del sector o aumentando la eficiencia del trabajo agrícola (lo que equivale a mayor rentabilidad). Aun así, los ATVs están lejos de ser vehículos simples; estas motocicletas de 4 ruedas incorporan distintas innovaciones tecnológicas que permiten acometer los trabajos más duros de una manera cómoda, segura y efectiva.
ATV Kodiak 450 de Yamaha: el modelo a seguir
Si bien reúne todos los atractivos que han enamorado a los amantes de los quads, el Kodiak 450 nace directamente como ATV agrícola. Es obra de Yamaha Agro, la división del fabricante de motores Yamaha que se encarga de desarrollar soluciones agrícolas, tanto maquinaria como vehículos.
Como quad, permite a los agricultores desplazarse hasta sus campos para ver cómo se desarrollan las plantas y controlar que todo evoluciona óptimamente. Estos vehículos cuentan con neumáticos de rodadura ancha, amortiguadores de gas KYB de largo recorrido o motores potentes y eficientes como el Yamaha de 421 c.c. EFI del Kodiak 450, que permiten el desplazamiento por cualquier superficie también cuando las condiciones son adversas o el acceso es complicado. Pero, además, incluyen mecanismos para facilitar la conducción, garantizar la seguridad del conductor y evitar la fatiga, lo cual es de gran valor en el trabajo en el campo.
El Kodiak 450 cuenta con un manillar con instrumentación LCD que ofrece control total sobre el vehículo, desde maniobrar sin dificultades hasta cambiar la tracción de las ruedas dándole a un botón (sistema de transmisión 2W/4W On-Command®). El diseño de este ATV combina resistencia y confort; el chasis es compacto y robusto, para garantizar su durabilidad, mientras que en la cabina prima la ergonomía con un asiento amplio y cómodo desde el que se alcanza fácilmente el manillar.
Los ATVs se consolidan como un transporte agrícola con múltiples ventajas, aunque, para garantizar esos beneficios, lo más recomendable es optar por un quad que haya sido diseñado con el agricultor en mente. En esa familia de ATVs para el campo, por prestaciones y precio, el Kodiak 450 se sitúa como la opción más destacada.
Sobre Yamaha Agro
La empresa japonesa Yamaha Motor Company, conocida mundialmente por la fabricación de motocicletas, lleva varias décadas trabajando con el sector agrícola para ofrecer soluciones innovadoras para el campo. El objetivo sigue siendo el mismo: mejorar cada día para crear maquinaria segura y eficiente que permita disfrutar del trabajo incluso en condiciones extremas.