Importante hallazgo arqueológico en los terrenos de la futura Ronda Norte de Córdoba

Visto 52 veces

Sonber se hace eco de la información lanzada por Cordópolis sobre los restos arqueológicos de un arrabal islámico en la Ronda Norte cordobesa

Sonber, una empresa de perforaciones, rotopercusión y reparación de pozos, se hace eco de la información lanzada por Cordópolis sobre los nuevos hallazgos de restos arqueológicos de un arrabal islámico. Las investigaciones arqueológicas realizadas en la zona donde está prevista la construcción de la primera fase de la Ronda Norte han sacado a la luz vestigios de un antiguo arrabal islámico, cuya cronología preliminar apunta a los siglos VIII y IX, durante el periodo emiral.

El descubrimiento se produjo en el transcurso de los trabajos de sondeo realizados entre los meses de septiembre y noviembre del pasado año, en un tramo paralelo a la avenida de La Arruzafilla. De los 28 sondeos efectuados, en diez de ellos se localizaron estructuras de carácter doméstico que, según los especialistas, pertenecen a un asentamiento andalusí extramuros de la medina de Qurtuba.

Estas construcciones, situadas a más de metro y medio de profundidad, presentan características propias de la arquitectura islámica temprana, como muros de tapial con revestimientos de cal teñidos con almagra, cimentaciones de mampostería y escasez de elementos típicos del periodo califal posterior, lo que ha permitido datarlas de manera aproximada en una etapa anterior al siglo X.

El área de interés arqueológico ocupa unos 5.000 metros cuadrados dentro de una zona de intervención total de 17.490 metros cuadrados. Está previsto que los trabajos continúen con una excavación en extensión para documentar la envergadura real del asentamiento y su relevancia histórica. Esta fase se pondrá en marcha próximamente, tras recibir la correspondiente autorización de la Consejería de Cultura.

Los técnicos subrayan que estos restos forman parte del paisaje urbano islámico periférico, en una zona limítrofe de ocupación al norte de la antigua ciudad, donde en época andalusí se desarrollaron arrabales y almunias fuera del núcleo principal de Qurtuba.

En las áreas donde no se han encontrado restos patrimoniales, se procederá a cubrir de nuevo los sondeos para garantizar la seguridad del terreno y permitir el avance del proyecto urbanístico, que contempla una calzada principal de 21 metros dentro de una vía de casi 40 metros de ancho.

Este hallazgo supone una nueva aportación al conocimiento de la evolución urbana de Córdoba en época islámica y reafirma la importancia de la intervención arqueológica previa a grandes obras de infraestructura.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register