iniciativa empresarial

La Iniciativa empresarial: una buena elección

La Iniciativa empresarial es un impulso basado en las oportunidades de negocio y se entiende como uno de los principales pilares del éxito de las organizaciones empresariales.

Para ser un buen empresario/emprendedor, hay que tener una larga lista de habilidades, competencias, sistemas, herramientas, equipos y otros elementos esenciales que se necesitan para dirigir la nave de la organización con determinación y calma.


Pero desde el principio, vale la pena preguntarse.

¿Qué es la iniciativa empresarial?

¿En qué consiste?

¿Cuáles son los elementos básicos y esenciales que la componen?

 

La motivación, que va mucho más allá de la motivación, como «estoy desempleado», «estoy insatisfecho/aburrido de trabajar para otra persona», o embarcarse en una supuesta ola de modernización porque «mi amigo lo hizo», y el espíritu empresarial. Esta idea también puede entenderse como un impulso a la innovación.

Una sana ambición por llegar a donde se quiere llegar, lo que se conoce como el «sueño empresarial».


Pero no sólo se trata del éxito desde el punto de vista empresarial:

La Iniciativa empresarial es también la base de la economía de mercado de cualquier país.


Como resultado de estos esfuerzos, una gran parte del PIB de un país es generada por la riqueza creada por las pequeñas y medianas empresas. Estas se originaron como iniciativas empresariales individuales o colectivas y hoy son el motor de la economía.

Son muy importantes para generar riqueza, crear puestos de trabajo, contribuir a la recaudación de impuestos, prestaciones sociales, etc., asegurar el buen funcionamiento del sistema público español, reducir el gasto público y dotar a la economía nacional de un alto nivel de competitividad.

Por ello, nuestro país necesita repensar su estructura productiva y apostar por una nueva industria basada en la investigación y el desarrollo de nuevas empresas que creen riqueza y competitividad.

Gracias a esta iniciativa, se han creado empresas y han crecido las existentes.

Un problema que aún no se ha resuelto, tanto en España como en el conjunto de la UE, es la creación de empresas. Sin embargo, en la actual coyuntura económica, debemos replantearnos este hecho.


¿En qué consiste la iniciativa empresarial?

La Iniciativa empresarial consiste en estar insatisfecho con el statu quo, querer cambiarlo o mejorarlo, descubrir e inventar oportunidades y adaptarse a estas nuevas oportunidades.

Es una empresa con espíritu emprendedor e iniciativa, que siempre busca mejorar y adaptarse a las nuevas tendencias y cambios. La Iniciativa empresarial lleva a la creación de una empresa.

Este proceso de creación de empresas es vital para el crecimiento económico de los países desarrollados si no quieren quedarse atrás en un mundo cada vez más cambiante y competitivo.

La necesidad de encontrar emprendedores es muy importante y para fomentar esta motivación existen instituciones públicas y privadas que promueven y aportan ideas para la creación de nuevas empresas a través de concursos nacionales, ferias, conferencias y diversos eventos para nuevas iniciativas empresariales.


Y sus objetivos son:

  • Promover el desarrollo de las cualidades personales asociadas al espíritu empresarial, como la creatividad, la iniciativa, la asunción de riesgos y el sentido de la responsabilidad
  • Desarrollar un conocimiento temprano del mundo empresarial y una comprensión de su papel en la comunidad
  • Sensibilizar sobre el autoempleo como opción profesional.

Pero, ¿Qué cualidades deben tener los empresarios?

Al establecer las cualidades de un empresario, se anima a los estudiantes a centrarse en la creatividad y la innovación en todos los ámbitos.

Al mismo tiempo, deben reforzar sus relaciones sociales, trabajar en equipo y desarrollar la inteligencia racional. Y es que:

«…no puede existir ningún empresario que entienda que el mundo es una burbuja»

En un mundo donde la competencia es cada vez mayor y los cambios son muy diversos, las empresas necesitan expertos que sepan responder con habilidad a estos cambios que configuran el entorno.

La propia definición de «empresa» que nos enseña la Real Academia Española es.

«Que implica acciones o tareas difíciles que requieren determinación y esfuerzo».

Tener una idea innovadora, mejorar los procesos productivos y empresariales, desarrollarla y crear una empresa son los pasos que debe seguir un emprendedor.

No es una tarea fácil, pero es una fuente de aprendizaje y una buena alternativa en tiempos de crisis.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
You don't have permission to register